jueves, 27 de noviembre de 2008

Jornadas de intercambio de la RPMPCH Argentino en Orán, Salta


Informe. Septiembre 2008

Los días 8 y 9 de septiembre se realizaron reuniones, visitas y un encuentro de trabajo con miembros de las comunidades locales. La finalidad de estas actividades fue crean condiciones para profundizar el reconocimiento, la colaboración y el fortalecimiento de las acciones locales de las comunidades guaraníes de la zona de Orán y de nuestras propias organizaciones. Esto en el marco de la Red de Pequeños y Medianos Productores del Chaco Americano en Argentina.

Los objetivos que nos planteamos para este encuentro fueron:
A-Fortalecer los vínculos entre las organizaciones y las personas que nos encontraríamos.
B-Invitar a otros para que los conozcan y conocerlos
C- Hacer pequeños acuerdos posibles y concretos.

La misma fue organizada por miembros de algunas de las organizaciones que forman parte de la mesa Impulsora de la RPMPCHA:

Participaron: Fundación Plurales[1], con sede en Córdoba (Eliana De Buck, María Eugenia De Buck, Liliana Kremer), El Ceibal[2] (Eva Salazar) y con la participación de un colega de Prade[3] ( Pedro Orieta[4])

Este encuentro se realizó por un estrecho vínculo que se iniciará hace casi un año con el equipo de investigación y acompañamiento de un Programa RSU de la UCC, (coordinado por Andrea Gigena), quien se sumó al 3er encuentro de Mujeres con perspectiva de Género que realizáramos en Yacuiba en noviembre del año pasado. .

Entre las organizaciones y personas con las que pudimos conocernos y trabajar en conjunto fueron las siguientes: las comunidades guaraníes de La Loma[5] ( Hipólito Irigoyen) y de la Misión- Colonia de San Francisco (Pichanal)[6], con un representante de Río Blanco[7], con el responsable ( Pedro Rueda) de un equipo de fortalecimiento de los grupos y comunidades de la zona de la Universidad Nacional de Salta ( Enfermería); con un abogado ( Hernán Leiva) de la Red de Abogados por los DD HH que apoyan Y asesoran en el problema central de la recuperación legal y la tenencia real de las tierras.
El objetivo compartido fue el de conocerse y compartir problemáticas e instancias de trabajo conjunto a futuro.

A esto se sumó el objetivo del equipo impulsor de la RPMPCH que fue el de activar y visibilizar la existencia de la red misma.

Pedro Rueda ( de la Facultad de Enfermería de la UNSALTA) compartió su trabajo[8] a partir de la participación comunitaria y la inter-culturalidad que realizan en temas de salud comunitaria. Contó de su esfuerzo de incluir un discurso muy poco aceptado dentro de las esferas universitarias que incluye un reconocimiento de la medicina tradicional y de pautas culturales propias a las comunidades. Nos narró la búsqueda de comprensión de las cosas ( y no siempre la razón de las mismas); el trabajo con estudiantes para que logren una mirada distintas sobre sus futuras prácticas y el trabajo que realizan en campo con comunidades guaranies, kobas y wichís.
Remarcó la difícil y “tremenda” falta de representatividad, así como la fragmentación a los que son expuestos los pobladores.
Se comenzó a conversar sobre la posibilidad de que cuente con la RPMPCH en Argentina y generar encuentros que expresen reciprocidad

En el encuentro con las comunidades nos planteamos
· cuales son los problemas centrales
o tenencia y recuperación de sus tierras,
o fragmentación entre las comunidades
o Problemática con los jóvenes, en su doble condición de jóvenes y guaraníes.
o Hacinamiento y problemas de vivienda ( viven en promedio 18 personas por casa)
o Trabajo y entradas económicas dignas al grupo familiar.
o Problemática con la policía y desprotección y desequilibrio de poder con el aparato político y judicial
o Por supuesto, problemas con el Ingenio ( desde hace 5 décadas) .
Luego se planteó que sé esta haciendo en relación a estos problemas:
o interacción con muchas otras organizaciones a escala nacional e internacional
o difusión
o presentaciones legales
o resistencia.


Por ultimo, finalizamos la reunión con la expresión de lo que cada uno como persona y como comunidad puede ofrecer y necesita pedir, desde lo concreto para aportar al proceso local[9].

o Beca y presentación – difusión de sus experiencias para participar en el encuentro de Uruguay ( Signo Intercultural) en Octubre próximo.
o Acompañamiento
o Invitarlos a participar en encuentros de la Red y otros. ( están interesados en sumarse a los encuentros cuando estos se concreten)
o Facilitar la difusión de la problemática cuando las comunidades nos pidan y digan que y cuando difundir
o Ver de organizar en concreto un encuentro en Córdoba, con jóvenes guaraníes que están comenzando a organizarse como tales ( coordinados por Eli) y hacer con ellos un viaje de intercambios y aprendizajes. ( Procesos de Educación-Acción/ en inter- relación con otros jóvenes y organizaciones que trabajan con o son de jóvenes; así como con los procesos que desde Córdoba estamos acompañando en el Norte de la Provincia). Plurales buscará la forma de darle forma desde Córdoba y la comunidad desde Orán. Ver si en esta oportunidad podemos volver a invitar a algunos miembros de la comunidades de Bolivia y Paraguay, que puedan sumarse.
o Ver de organizar un viaje de conocimiento entre algunos miembros de la comunidad a Santiago del Estero para conocer más a fondo a las personas y la experiencia que coordinan el programa OC ( responsables de ver su concreción Pedro y Eva)
o Ver la posibilidad de ofrecer capacitación y articulación en red cuando se pueda hacer y cuando puedan elaborarse demandas específicas. “ que nos sigan enseñando)
o Utilizar los conocimientos construidos estos días y difundirlos a los jóvenes para que puedan defenderse.
o Defender el valor de nuestros derechos , de los derechos, de la justicia y el respeto.


NOTAS:

[1] http://www.plurales.org/

[2] http://www.elceibal.org.ar/

[3] Prade: Practicas Alternativas de derecho.

[4] Álvaro Pedro Orieta (PRADE, Santiago) se incluyo en este recorrido para explicar y conversar sobre el Programa de Orientadores Comunitarios que Prade esta llevando adelante en Santiago del Estero. Esto es producto que en el encuentro que se realizará en Córdoba con estas comunidades, en el mes de mayo, había surgido una demanda por parte de las comunidades locales de conocer con más profundidad sobre el Proyecto OC (Orientación Comunitaria) y la conformación de centros jurídicos orientadores para aproximarse y acompañar en la resolución de conflictos que tienen la comunidad – esto desde tres ejes fuerza: tenencia de la tierra, violencia familiar y participación ciudadana.

[5] LA LOMA
La comunidad guaraní de La Loma se enfrenta diversas dificultades, problemáticas y obstáculos entre las cuales se encuentran:
El problema de la lengua:
- Muchos hablan guaraní pero no lo escriben.
- Hay diferencias entre el guaraní de Bolivia y el de Formosa (por ejemplo, uno de los padres habla el guaraní de Formosa y el otro el guaraní de Bolivia), por lo tanto, se dificulta la transmisión de la lengua.
- Muchos no quieren transmitir la lengua o no saben como hacerlo.
- Hay problemas de tiempo.
Violencia familiar: La violencia se manifiesta no sólo físicamente, sino también verbalmente. El hecho de agredir a través de las palabras es algo que sucede con frecuencia n muchas familias. La violencia está muy presente en los jóvenes.
Tierra: Desde hace años la comunidad de La Loma está luchando para recuperar su territorio. Unos eses atrás salió un fallo a favor de la comunidad en el que el El Tabacal no podía meterse en esas tierras, pero el ingenio sigue sembrando y talando árboles a su antojo, sin permitir la entrada de la comunidad a La Loma. Por otra parte, existe el problema de la personería jurídica, requerida para cualquier trámite que desee hacer la comunidad, la cual cuenta con una personería jurídica nacional y dos comisiones con personería jurídica provincial. El tema es que una vez conseguida la personería el INAI los desconoce como comunidad.
Producción: Producir alimentos en el pueblo se hace aún más difícil debido a la falta de espacio y suelo apto para dicha actividad. Por lo tanto, hay que buscar otros medios para subsistir.
Organización: Una problemática muy grande es la falta de organización, de unidad, de apoyo, y la principal causa de esto es el MIEDO, ya que éste es un pueblo muy sufrido, golpeado, maltratado, violentado etc y temen volver a vivenciar las mismas situaciones.

[6] LA MISIÓN SAN FRANCISCO
la Misión San Francisco, es un territorio otorgado por el Padre Roque Cheli a parte de la comunidad de La Loma cuando fueron despojados de su tierra por Patrón Costa, dueño del Ingenio El Tabacal.
Al comienzo vivían en la Misión unas 80 familias. Actualmente son alrededor de 10.000 habitantes los que viven allí, lo cual se dificulta a la hora de organizarse y trabajar juntos.
En la corta visita que realizamos al lugar pudimos observar las condiciones precarias e insalubres en las que se vive. Hay además jóvenes sin trabajo, sin estudios completados y muchos que abandonan la comunidad en busca de ago mejor. La violencia familiar y social es algo que preocupa mucho a esta comunidad.
Otro problema que plantearon en la Misión es el de la pérdida de la lengua guaraní. Esto se da por varias razones:
- Los padres que hablaban guaraní no se lo transmitieron a sus hijos ya qe estaba mal visto socialmente hablarlo.
- Cuando uno de los padres no habla guaraní se pierde el idioma porque directamente los hijos hablan español.
- Hay un desinterés por parte de los jóvenes en aprender la lengua indígena.
- Se ha perdido la escritura del guaraní. Muchos lo hablan pero nadie lo escribe y esto hace que el idioma desaparezca poco a poco.
Cuando esta comunidad vivía en La Loma todo era diferente, todos vivían comunidad, tranquilos. Se alimentaban con su propia producción y, por lo tanto, no pasaban hambre. Al llevarlos a la Misión se quedaron sin espacio para producir y allí comenzaron los problemas (mencionados anteriormente) y el sufrimiento cada vez más profundo.
Si bien sufrieron mucho cuando los despojaron de su tierra, se muestran conformes y cómodos viviendo en el lugar, y no muestran ansias por regresar a La Loma, tal vez, por temor a ser maltratados despiadadamente como lo han sido siempre.

[7] COMUNIDAD DE RÍO BLANCO
Esta comunidad guaraní fue despojada de su tierra pero logró recuperar parte de ella tras años de lucha.
Cuentan que cuando resistieron al desalojo, fueron maltratados y golpeados hasta sangrar. Luego de hacer las declaraciones fueron llevados al hospital y, cuando necesitaron las fichas médicas donde quedan registrados los diagnósticos de quienes ingresan al hospital, ya no existían. Ahora bien, ¿será que El Tabacal tiene comprada hasta la salud de la gente? Este es sólo un ejemplo de las situaciones atroces que ha tenido que vivir esta comunidad.
La recuperación del territorio se obtuvo principalmente con UNIDAD. Sin embargo, si bien el ingenio ya no los molesta más directamente, sí lo hace de manera indirecta. Esta comunidad recibe denuncias de robos, maltratos, de acciones que no existen. También hay gente que no es de la comunidad y se mete en el territorio a molestar.

[8] Pedro Rueda
trabaja en la Escuela de Enfermería de la UNSA en Orán y lleva adelante un trabajo de salud en comunidades indígenas desde una posición intercultural. Se debe atravesar dificultades, obstáculos en el trabajo de participación comunitaria e interculturalidad en salud. Para llevar adelante el trabajo conjunto en este ámbito es vital que haya una buena comunicación.
Intercultural se refiere al reconocimiento del otro y a la importancia de aceptar al otro.
Dentro del equipo de trabajo hay estudiantes que provienen de comunidades indígenas, y trabajar con ellos es una manera de fortalecer su identidad.
En la labor conjunta se hace hincapié en el fortalecimiento de la participación de los jóvenes. Se trabaja casi formal con los dirigentes y formalmente con los jóvenes.
Existe una crisis en a representación de dirigencia indígena y, en el caso de comunidades en zonas urbanas, hay una mayor contaminación de fragmentación en dicha dirigencia indígena.
El tema de violencia familiar se repite con frecuencia y es muy profundo en algunas comunidades indígenas urbanas. Muchas veces son niños os que cuentan acerca de las diferentes situaciones que atraviesan.

[9] COMPROMISOS
ELISABETH:
- Trabajar y organizar los jóvenes para que viajen.
- Trabajar en los encuentros y en este proyecto.
Algunos (otros) compromisos concretos:
MARU Y ELI: Trabajar con los jóvenes para que viajen y hacer más visible su realidad.
ANDREA: Desde la UCC generar otro espacio de encuentro y un espacio de intercambio para los jóvenes.
MIGUELINA Y GREGORIA: Transmitir a sus comunidades lo escuchado, compartido, aprendido en el encuentro.
LILI: Pensar y trabajar juntos para poder concretar un espacio de encuentro de jóvenes.
Estudiantes de Derecho de la UCC: Seguir apoyando este proyecto.
PEDRO: Seguir aprendiendo y estudiando./ Recibir a los que quieran en Santiago y ver hasta donde se puede llegar para hacer un trabajo concreto.
MÓNICA: Apoyar a los jóvenes. Y seguir en la lucha.
EVA: concretar el encuentro de algunos miembros de la comunidad para conocer la experiencia de OC con mayor profundidad y conversar con las personas que hicieron la capacitación para comprender mejor sus ventajas y dificultades, así como las posibilidades de replicación.

Para más información plurales@plurales.org

No hay comentarios: